Le ayudamos a legalizar sus instalaciones.
Le formaremos para el correcto cumplimiento del reglamento APQ y la prevención de accidentes.
Nuestro catálogo es el más amplio y nuestras soluciones, las más adecuadas.
Y, por supuesto, estará al día de los cambios en la legislación.
En el año 2008 tuvo lugar la publicación del Reglamento (UE) 1272/2008, conocido como Reglamento CLP. Este Reglamento supuso un cambio en el sistema de clasificación, etiquetado y embalaje de los productos químicos peligrosos y, como consecuencia, era necesaria una adaptación de nuestro Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ) a dicho nuevo sistema.
Durante más de 8 años, DENIOS ha formado parte de la comisión de redacción de dicho Reglamento APQ, publicado en el BOE como Real Decreto 656/2017 de 25 de julio de 2017 y que entrará plenamente en vigor el 25 de octubre de 2017.
Dicho Real Decreto 656/2017 afectará a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones de las existentes. Consulte o descargue el texto completo aquí:
En el llamado Reglamento General del RD 656/2017 se establecen el objeto y ámbito de aplicación del Reglamento APQ, incluidas cantidades mínimas de aplicación adaptadas al Reglamento CLP (frases H) y diferentes exenciones.
También se incluyen los criterios y procedimientos para comunicación de las instalaciones, incluidos los contenidos mínimos del proyecto de la instalación de almacenamiento de productos químicos peligrosos, así como los procedimientos de control, obligaciones y responsabilidades de los titulares, accidentes, infracciones y sanciones.
Por último se alude a planes de autoprotección y normas de referencia.
Como novedad del nuevo RD 656/2017 respecto al anterior Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ), se incluye por primera vez una Instrucción Técnica Complementaria que agrupa las principales definiciones aplicables al resto de ITCs.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse el almacenamiento, carga, descarga y trasiego de los líquidos inflamables y combustibles y de gases licuados inflamables en recipientes fijos / tanques de más de 3.000 litros.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse, a efectos de seguridad, las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y transvase de óxido de etileno en recipientes fijos / tanques.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse, a efectos de seguridad, las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de cloro líquido.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones a las que se ajustarán las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de amoníaco anhidro.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) se aplica al almacenamiento y utilización de los recipientes a presión móviles que contienen gases comprimidos, licuados y disueltos a presión y sus mezclas.
Se excluyen los aerosoles, a los que aplicará la ITC MIE APQ 10
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse el almacenamiento y actividades conexas de los productos químicos corrosivos en estado líquido a la presión y temperatura de almacenamiento, en recipientes fijos (tanques de más de 3.000 litros), en las actividades sujetas a este Reglamento.
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse el almacenamiento en recipientes fijos (tanques de más de 3.000 litros ) y actividades conexas de los líquidos tóxicos, sujetos a este Reglamento
Esta Instrucción Técnica Complementaria (ITC) se aplicará a las instalaciones de almacenamiento, manipulación, carga y descarga de fertilizantes a base de nitrato amónico sólido de alto contenido en nitrógeno.
Esta Instrucción Técnica Complemetaria (ITC) establece las prescripciones técnicas a las que ha de ajustarse el almacenamiento de los peróxidos orgánicos y de las materias autorreactivas “en orden a la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente local y global”.
Como principal novedad del nuevo RD 656/2017 se crea la tan necesaria y esperada Instrucción Técnica Complementaria APQ 10 exclusiva para el almacenamiento de recipientes móviles (garrafas, bidones, GRG/IBC/cubicontainers, etc.) independientemente del tipo de sustancia que contengan.
Corrección de errores del Real Decreto 656/2017, de 23 de julio, por el que se aprueba el reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.
Más información
La construcción de edificios e instalaciones industriales supone un gran reto. Es preciso dimensionar las instalaciones y edificios con el correcto nivel de protección contra incendios y las correctas medidas de evacuación del personal en caso de emergencia. El Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales ( RSCIEI) nos indica las pautas para poder escoger la resistencia al fuego adecuada de nuestras instalaciones, las salidas de emergencia, los pasillos de evacuación, el control de humos, las medidas de protección contra incendios etc.
El concepto o siglas ATEX derivan de la normativa francesa de protección frente a explosiones: directiva 94/9/EC Francesa: Appareils destinés à être utilisés en ATmosphères EXplosives.
Dentro de la normativa ATEX existen dos vertientes, la Directiva ATEX de zonas de trabajo y la Directiva ATEX de equipos.
Directiva ATEX 2014/34/UE relativa a en los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas => traspuesta a la normativa española por el Real Decreto 144/2016
==> Descargar la Transposición a la norma española: RD 144/2016
Directiva ATEX 99/92/CE sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de la presencia de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo => traspuesta por el Real Decreto 681/2003
Descargar la Transposición a la norma española: RD 681/2003
Trabajos en entornos de atmósferas explosivas e inflamables
El concepto o siglas ATEX derivan de la normativa francesa de protección frente a explosiones: directiva 94/9/EC Francesa: Appareils destinés à être utilisés en ATmosphères EXplosives.
Dentro de la normativa ATEX existen dos vertientes, la Directiva ATEX de zonas de trabajo y la Directiva ATEX de equipos.
Directiva ATEX 2014/34/UE relativa a en los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas => traspuesta a la normativa española por el Real Decreto 144/2016
Descargar la Transposición a la norma española: RD 144/2016
Directiva ATEX 99/92/CE sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de la presencia de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo => traspuesta por el Real Decreto 681/2003
Descargar la Transposición a la norma española: RD 681/2003
El Reglamento CLP (Reglamento (CE) 1272/2008) es el reglamento vigente europeo sobre el etiquetado, la clasificación y envasado de sustancias peligrosas incluyendo las mezclas químicas. Este Reglamento ya es de obligado cumplimiento y prácticamente la totalidad de las sustancias y mezclas ya llegan a los usuarios finales etiquetados y clasificados según esta normativa ya que el plazo límite para la adaptación era el 01-06-2015.
Por otro lado, aún existen instalaciones que se rigen por el antiguo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos RD 379/2001, por lo que esta tabla puede ser de utilidad para adaptar ambas clasificaciones.
Los datos incluidos en la tabla se han extraído de la correlación oficial publicada por el Ministerio de Industria en 2016
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (31/1995) PRL
Esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.
Establece entre otros que el empresario deberá evaluar los riesgos teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, como por ejemplo la manipulación de preparado peligrosos, las características de los puestos de trabajo y los trabajadores que deban desempeñarlos.
Descargue en este botón la Ley de Prevención de riesgos laborales actualizada a 24 de junio de 2016:
El Acuerdo ADR o también ADR (Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) es un acuerdo europeo firmado por varios países en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 para regular el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Entró en vigor el 29 de enero de 1968; ha sido enmendado en diversas ocasiones.2 Los Anejos A y B se revisan bienalmente. La actualización más reciente ha entrado en vigor el 1 de enero de 2021, aunque se permiten 6 meses para la adaptación a la nueva versión.
Esta Ley es consecuencia de la Directiva 2004/35/CE e incluye los daños a las aguas, al suelo, a la ribera del mar y a las rías. También incluye los daños a las especies de la flora y fauna silvestres, así como los daños a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.
La principal novedad que aporta esta Ley es el reconocimiento de una responsabilidad ilimitada sobre los daños causados al Medio Ambiente, al objeto de devolverlo a su estado original, obligando a sufragar el total de los costes asociados a la tareas preventivas y reparadora.
Ley de Residuos y Suelos Contaminados (Ley 22/2011)
Esta Ley tiene por objeto regular la gestión de los residuos impulsando medidas que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a su generación y gestión, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos.
Tiene asimismo como objeto regular el régimen jurídico de los suelos contaminados.
Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades.
El uso de disolventes en ciertas actividades da lugar a emisiones de compuestos orgánicos a la atmósfera que pueden ser nocivas para la salud y producir importantes perjuicios a los recursos naturales. Consciente de lo anterior, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó, el 11 de marzo de 1999, la Directiva 1999/13/CE, que tiene por objeto prevenir o reducir los efectos nocivos que para las personas y el medio ambiente pueden derivarse de algunas actividades que utilizan en sus procedimientos de fabricación o de trabajo disolventes orgánicos en cantidades importantes.
Desde el 25 de octubre de 2017, fecha de entrada en vigor del nuevo RD 656/2017, todas las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones de las existentes, deberán regirse por este nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
El antiguo RD 379/2001 será sin embargo de aplicación a las instalaciones existentes mientras no se produzcan modificaciones en ellas, así como a las instalaciones de almacenamiento en ejecución a fecha 25 de octubre de 2017. En este último caso deberá acreditarse poseyendo una solicitud de licencia de obras, la licencia de obras o el proyecto de ejecución visado, disponiendo de un plazo máximo de dos años para la puesta en servicio
ITC MIE APQ 1 "Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos"
ITC MIE APQ 2 "Almacenamiento de óxido de etileno en recipientes fijos"
ITC MIE APQ 5 "Almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles"
ITC MIE APQ 6 "Almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos"
ITC MIE APQ 7 "Almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos"
ITC MIE APQ 9 "Almacenamiento de peróxidos orgánicos y de materias autorreactivas"
Corrección de errores del Real Decreto 656/2017 (publicado el 7 de marzo de 2018)
GUÍA TÉCNICA de aplicación del RAPQ y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (versión del 2020)
RSCIEI:
Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RD 2267/2004)
Directivas ATEX:
Directiva ATEX 1999/92/CE, áreas de trabajo, transposición a la norma española (RD 681/2003)
Directivas ATEX 2014/34/UE, equipos de trabajo, transposición a la norma española (RD 144/2016)
Tabla de correlación CLP-RD 379/2001 (instalaciones anteriores a 2017)
Reglamento CLP: clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CE nº1272/2008)
Derogado: Reglamento APQ (RD 379/2001): Texto completo consolidado con RD 105/2010
Llámenos o rellene el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.