Uno de los objetivos del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2017, a partir de ahora RAPQ) es determinar las medidas de seguridad de protección contra incendios en este tipo de almacenes, para lo cual necesita aplicar y hace referencia a otra normativa: el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Edificios Industriales (RD 2267/2004, a partir de ahora RSCIEI).
La protección contra incendios se refiere a todas las medidas que impiden el desarrollo y la propagación de un incendio (protección pasiva contra incendios), así como una labor de extinción eficaz en caso de incendio (protección activa contra incendios).
Al planificar un almacén de productos químicos peligrosos, debe tenerse en cuenta tanto la protección pasiva, para minimizar de antemano los posibles riesgos de que el incendio alcance las sustancias almacenadas con el consiguiente aumento del peligro, como preparar medidas para una lucha eficaz contra el fuego en caso de emergencia.
Establecimiento de sectores de incendio y/o áreas de incendio*
Requisitos para componentes constructivos y materiales de construcción
Tiempo de resistencia al fuego
Distancias de seguridad
* Un sector de incendio es aquel espacio de un edificio separado de otras zonas del mismo por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un determinado período de tiempo, en cuyo interior se puede confinar o excluir el incendio para evitar o retardar su propagación. Las áreas de incendio son conceptos similares pero en almacenes abiertos.
Alarmas de incendios
Sistemas automáticos de extinción de incendios
Suministro e aguas de extinción
Detectores de humo y temperatura
Planes de alarma
Reglamentaciones contra incendios
Planes de evacuación y emergencias
Señalización
Simulacros
Para determinar qué medidas son las más adecuadas para su Almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos en recipientes móviles (bidones, GRG, garrafas, etc.), deberá acudir en primer lugar a las medidas establecidas en el RSCIEI para, después, aplicar las matizaciones más específicas que pueda hacer el RAPQ.
El Real Decreto 2267/2014 determina las medidas de protección contra incendios que deben aplicarse a cualquier establecimiento industrial, y como los almacenes de productos químicos son establecimientos industriales, éste les aplica en un principio en su totalidad.
Las medidas de protección establecidas en el RSCIEI pueden resumirse en tres etapas:
Para un almacén de obra de sustancias peligrosas tipo edificio o un almacén abierto al aire libre, la carga de fuego deberá determinarse según una de las diferentes metodologías y tablas de referencia incluidas en el RSCIEI.
Para contenedores modulares, por tratarse de pequeñas cantidades, solo se considera como riesgo alto aquellos que almacenan sustancias inflamables (pinturas, disolventes o aromas, por ejemplo), peróxidos orgánicos, autorreactivas y sustancias similares.
El anexo 2 del RSCIEI determina las medidas de protección pasiva (es decir, medidas para evitar la propagación del incendio) que deben tomarse para nuestro almacén de productos químicos peligrosos en función de:
La carga de fuego calculada según el punto anterior
Las distancias de seguridad
El tipo de instalación expuesta
entre otros.
Los contenedores modulares que almacenan sustancias inflamables en el interior de un edificio, por ejemplo, deben constituir un sector de incendio de resistente al fuego REI120 minutos (incluida puerta cortafuegos EI2C 120 minutos). De esa manera se asegura que el fuego no se propaga a otras partes de la instalación durante dos horas, así como que un fuego producido en otra parte del edificio (por ejemplo, por un cortocircuito) no afecta a los inflamables durante ese tiempo, con las consecuencias devastadores que esto tendría.
Como hemos mencionado, la protección activa refiere a la extinción de incendios.
De nuevo en función de la carga de fuego y otros factores, el RSCIEI nos indica las medidas de extinción contra incendios que se deben considerar en el almacenamiento de productos químicos.
Una vez determinadas las medidas de protección pasiva y activa contra incendios según RSCIEI es el momento de volver al Reglamento de Productos Químicos y aplicar ciertas matizaciones o excepciones desarrolladas para facilitar ciertos procesos específicos de este tipo de establecimientos.
La instrucción técnica complementaria ITC MIE APQ 10 de almacenamiento en recipientes móviles establece unas medidas generales para el almacenamiento de todo tipo de sustancias, pero para ciertos tipos de sustancias (tipos de riesgo) tiene capítulos específicos que incluyen medidas adicionales.
Es el caso del almacenamiento de sustancias inflamables, donde se añaden medidas adicionales de protección contra incendios que complementan lo establecido en el RSCIEI.
Por ejemplo, se determinan ciertos supuestos en los que las distancias de seguridad pueden reducirse o incluso eliminarse.
También se explica cómo determinar los armarios de seguridad para inflamables según el RSCIEI, cómo aplicar las medidas de evacuación en pequeños almacenes, etc.
De forma similar ocurre en la ITC MIE APQ 09 de almacenamiento de peróxidos orgánicos, que también matiza o en ciertos casos añade ciertas medidas de protección contra incendios tanto pasivas como activas.
La información especializada de esta página se ha recopilado cuidadosamente y según nuestro leal saber y entender. No obstante, DENIOS España no puede asumir ninguna garantía o responsabilidad de ningún tipo, ya sea contractual, extracontractual o de otro tipo, por la actualidad, la integridad y la exactitud, ni frente al lector ni frente a terceros. Por lo tanto, el uso de la información y el contenido para sus propios fines o los de terceros corre por su cuenta y riesgo. En cualquier caso, respete la legislación local y vigente.
Llámenos o rellene el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.