¿Qué sustancia quiere almacenar en el cubeto de retención?
Es la pregunta más importante a la que hay que responder ya que dependiendo del producto químico el cubeto tendrá que ser de plástico o de acero.
Así las sustancias a almacenar determinan el material del cubeto de retención:
- Almacenamiento de sustancias contaminantes no agresivas o líquidos inflamables como, por ejemplo, aceites o pinturas: Cubetos en acero, lacado o galvanizado.
- Almacenamiento de sustancias químicas agresivas como, por ejemplo, ácidos o bases: Cubetos de plástico o en acero inoxidable.
Movilidad de los cubetos de retención
Otro criterio de decisión es la movilidad.
Los cubetos con horquillas integradas permiten el transporte interno con carretilla, mientras que los cubetos sin horquillas se colocan directamente en el suelo o sobre palets.
Cuá será la función que le dará al cubeto de retención
- Almacenar y trasvasar: puestos de trasiego con cubetos
- Transporte: cubetos con ruedas, móviles
- Cubetos para la colocación de los GRG's (o IBC): tanques de 1000 litros
- Protección de grandes superficies, entarimados y plataformas
Legislación sobre el volumen de retención del cubeto
Según el RD 379/2001, que regula en España el Almacenamiento de Productos Químicos (Reglamento APQ), el volumen mínimo que ha de ser capaz de albergar el cubeto, generalmente igual al del mayor recipiente o el 10% del volumen total.
Tanto si quiere almacenar pequeños recipientes, bidones de 200 litros, contenedores IBC/GRG de 1000 litros o diversos recipientes, DENIOS le ofrece
un producto de calidad en cualquier tamaño, incluso si no se trata de un tamaño estándar
Los Cubetos de retención DENIOS son de calidad garantizada
Los cubetos de retención de DENIOS están certificados por TÜV lo que asegura la tranquilidad del cliente y la seguridad en los puestos de trabajo.
Del cubeto más pequeño al más grande:
¡La calidad que sólo puede ofrecerle el fabricante!