Las botellas de gas, esos indispensables contenedores de gas a presión móviles, juegan un papel crucial en múltiples sectores: desde la soldadura en talleres hasta su uso en laboratorios o como agentes refrigerantes en sistemas de refrigeración. Manejar gases implica retos y riesgos significativos. Por ello, ofrecemos una guía completa que le ayudará a entender cómo almacenar y cuidar sus botellas de gas de manera segura y conforme a la normativa vigente.
En muchos procesos, además de la botella en uso conectada al equipo, puede ser necesario un stock de reserva preparado para pasar al uso automática o manualmente en el lugar de utilización.
El término "reserva" se refiere a mantener botellas de gas llenas en la cantidad y tamaño necesarios preparadas para su uso inmediato, como por ejemplo:
Conexión próxima a dispositivos de extracción, si es crucial para continuar con el trabajo.
En lugares de trabajo para uso manual.
En rampas o áreas de carga para su pronto transporte.
En salas de exhibición para mostrar el surtido de productos.
Es fundamental que los responsables de seguridad limiten la cantidad de sustancias peligrosas preparadas al mínimo necesario para el desarrollo diario del trabajo.
Un almacenamiento inadecuado de botellas de gas puede representar un riesgo significativo, como la liberación incontrolada de gases debido a daños en el contenedor o explosiones debido a altas temperaturas. Por eso, es crucial proteger las botellas de gas de cinco riesgos principales:
La normativa establece pautas clave para el emplazamiento y construcción de instalaciones de almacenamiento de gases comprimidos. Se prohíbe su ubicación en:
Escaleras
Pasillos estrechos
Áreas de tránsito
Garajes
Espacios de trabajo
Áreas subterráneas (considerar regulaciones especiales según ITC MIE APQ 5 - Artículo 5).
Los semisótanos deben cumplir requisitos de ventilación, y se prohíbe la colocación de almacenes de ciertas categorías en edificios residenciales o de uso por terceros.
Se exige que los suelos sean planos, de material difícilmente combustible, garantizando la estabilidad de los recipientes de gas a presión.
Las vías de tráfico y emergencia no deben verse obstruidas por botellas de gas almacenadas. El almacenamiento de botellas de gas no debe ser accesible al público y el acceso a personas no autorizadas debe estar prohibido. El almacenamiento debe estar bajo llave con señalización de prohibición adecuada. Las áreas de seguridad deben calcularse y marcarse según el riesgo del tipo de gas almacenado (por ejemplo, EX). Los equipos utilizados en estas áreas deben ser adecuados para entornos potencialmente explosivos.
Para instalaciones y equipos que puedan generar riesgos como altas temperaturas, se debe mantener una distancia de seguridad de más de cinco metros. Importante: la zona de seguridad no debe extenderse a propiedades vecinas o áreas públicas. Pozos, canales, drenajes y sótanos deben excluirse del área de seguridad. En caso de almacenar gases inflamables, no deben haber fuentes de ignición en la zona y debe haber un extintor de incendios disponible. En almacenes de gases inflamables, al menos una puerta debe dar directamente al exterior.
Para el almacenamiento conjunto de diferentes tipos de gases al aire libre, no hay restricciones según TRGS 510. Sin embargo, hay limitaciones para el almacenamiento conjunto en interiores, especialmente cuando se almacenan gases inflamables, oxidantes y tóxicos. Mantenga siempre distancias de seguridad adecuadas entre diferentes botellas de gas según TRGS 510 y siga la evaluación de riesgos para gases.
Para prevenir riesgos mecánicos, las botellas de gas a presión deben almacenarse preferentemente de pie. Las botellas de gas licuado no deben almacenarse acostadas. En cualquier caso, deben almacenarse de manera segura y protegidas contra rodar, caer o desplomarse.
Los riesgos por vehículos u otros equipos deben eliminarse. Por ejemplo, colocar protección contra impactos puede ser útil. Asegúrese siempre de que las válvulas de las botellas de propano estén protegidas con tapas y tuercas de cierre cuando sea necesario. Dentro del almacenamiento, no se deben rellenar, llenar ni reparar las botellas de gas.
Al almacenar contenedores de gas a presión, se distingue entre almacenamiento interior y exterior. En ambos casos, se deben observar normas de seguridad generales y específicas del lugar de almacenamiento. A continuación, mencionamos algunos de los requisitos más importantes.
Generalmente, el almacenamiento de botellas de gas al aire libre es la mejor opción, ya que ofrece una ventilación adecuada de forma natural. Se considera almacenamiento al aire libre aquel que está abierto por al menos dos lados, o sólo por un lado si la profundidad, medida desde el lado abierto, no es mayor que la altura de ese lado. Un lado del espacio también se considera abierto si está compuesto por una malla de alambre o similar.
Los contenedores y armarios para botellas de gas diseñados para exteriores ofrecen condiciones óptimas para un almacenamiento seguro y conforme a la ley. Estos cuentan con paredes de malla o ranuras de ventilación que permiten una ventilación natural. Las cubiertas proporcionan protección adecuada contra las condiciones climáticas. Muchos de estos armarios y contenedores para botellas de gas están equipados con dispositivos de retención o cadenas de seguridad, que previenen eficazmente la caída de las botellas de gas. Otro beneficio es que estos armarios y contenedores pueden ser cerrados con llave, cumpliendo así con los requisitos de protección contra el acceso no autorizado.
Aunque el almacenamiento de botellas de gas al aire libre es ideal en muchos aspectos, no siempre es factible. Con medidas de protección adicionales, es posible almacenar botellas de gas dentro de edificios. Además de una ventilación adecuada, también deben cumplirse las siguientes normativas:
Los techos, paredes divisorias y exteriores de los espacios de almacenamiento deben ser al menos resistentes al fuego.
Los espacios de almacenamiento deben estar separados de los espacios adyacentes por puertas resistentes al fuego y que se cierren automáticamente.
En los espacios de almacenamiento de gases inflamables, sólo se deben usar instalaciones y equipos eléctricos a prueba de explosiones.
El revestimiento del suelo debe ser de material difícilmente inflamable.
Debe mantenerse una distancia mínima de dos metros entre botellas de gas inflamable y aquellas con gases que promuevan la combustión.
En los espacios de almacenamiento no deben existir pozos, canales, desagües ni aberturas de limpieza de chimeneas.
La distancia entre las botellas de gas a presión y radiadores o similares debe ser de al menos 0,50 metros.
Los contenedores de gas a presión solo deben almacenarse en armarios de seguridad adecuados con una resistencia al fuego de al menos 30 minutos en áreas de trabajo. Una opción segura para el almacenamiento de botellas de gas en áreas de trabajo son los armarios para botellas de gas resistentes al fuego de DENIOS, probados y certificados según EN 14470-2. En estos se pueden almacenar y conectar para su vaciado contenedores de gas a presión de diferentes gases simultáneamente, sin restricciones numéricas.
Por lo tanto, al almacenar gases inflamables y oxidantes (por ejemplo, acetileno y oxígeno) en un armario de seguridad, no es necesario mantener la distancia de seguridad habitualmente requerida. Los armarios para botellas de gas a presión tienen, dependiendo del tamaño, pasajes aprobados contra incendios en el área superior del armario, permitiendo la extracción de gases a través de reguladores de presión adecuados.
En espacios subterráneos, se pueden almacenar un máximo de 50 contenedores de gas a presión llenos, por ejemplo, en armarios de seguridad que cumplan con los requisitos de EN 14470-2. Los armarios para botellas de gas del tipo G90 son el estándar en Alemania y facilitan el almacenamiento, la preparación, la extracción y el almacenamiento de botellas de gas a presión en áreas de trabajo.
Los armarios para botellas de gas a presión deben estar ventilados permanentemente. Los siguientes cambios de aire son requeridos para el almacenamiento de botellas de gas según EN 14470-2:
CARACTERÍSTICA | CAMBIO DE AIRE REQUERIDO |
---|---|
Gases inflamables y oxidantes | mínimo 10 cambios de aire por hora |
Gases tóxicos y altamente tóxicos | mínimo 120 cambios de aire por hora |
En el hogar privado, las siguientes regulaciones aplican según las Reglas Técnicas para Gas Licuado (TRF) para el almacenamiento de botellas de gas:
Está permitido almacenar un máximo de una botella de gas licuado (de 5 kilogramos o 11 kilogramos) en un edificio.
Además, se puede almacenar otra botella de propano del mismo tamaño en otra habitación del edificio. Sin embargo, está prohibido almacenar botellas de gas en dormitorios y sótanos.
En cuanto al almacenamiento al aire libre, no hay regulaciones legales específicas. No obstante, se recomienda generalmente almacenar solo el número necesario de botellas de repuesto y protegerlas contra el acceso no autorizado.
Aquí encontrará respuestas a preguntas frecuentes sobre el almacenamiento y la conservación adecuados de botellas de gas.
En espacios habitables: Las botellas de propano no deben almacenarse en casas, apartamentos u otros espacios residenciales, especialmente en áreas que no están adecuadamente ventiladas.
En espacios estrechos: No se deben almacenar botellas de gas en espacios estrechos o mal ventilados, ya que el gas que se escapa puede acumularse y crear situaciones peligrosas.
Cerca de fuego abierto: Las botellas de gas no deben almacenarse cerca de fuego abierto, como chimeneas o estufas. El calor puede aumentar la presión dentro de la botella de gas, lo que podría provocar una explosión.
Cerca de aparatos eléctricos: No se deben almacenar botellas de gas cerca de aparatos eléctricos o circuitos, ya que esto puede causar chispas que podrían encender el gas.
Cerca de materiales inflamables: Las botellas de gas no deben almacenarse cerca de materiales inflamables como pinturas, solventes, productos de limpieza u otras sustancias químicas. Existe riesgo de ignición y explosión.
En áreas con fluctuaciones de temperatura: No se deben almacenar botellas de gas en áreas con fluctuaciones significativas de temperatura, ya que esto puede afectar la presión en las botellas y provocar fugas o grietas.
Es crucial que las botellas de gas se almacenen de manera adecuada y segura para minimizar riesgos potenciales. Además de seguir las normativas generales, siempre se deben respetar las regulaciones y directrices de seguridad locales al almacenar botellas de gas
Ubicación del almacenamiento: Las botellas de gas deben almacenarse en un área bien ventilada, protegida de la luz solar directa, temperaturas extremas, humedad, chispas y llamas abiertas.
Distancias de seguridad: Deben mantenerse distancias de seguridad adecuadas entre las botellas de gas y otros objetos, como paredes, techos, materiales inflamables u otras fuentes de peligro. Estas distancias pueden variar según el tipo de gas y el tamaño de la botella.
Etiquetado: Cada botella de gas debe estar claramente etiquetada para identificar su contenido y señalar posibles peligros. Esto puede hacerse mediante etiquetas, códigos de colores u otras formas de marcado adecuadas.
Dispositivos de seguridad: Las áreas de almacenamiento de botellas de gas deben contar con dispositivos de seguridad apropiados, como extintores de incendios, agentes de extinción, protecciones contra golpes o caídas accidentales, así como sistemas de ventilación adecuados.
Cantidad de almacenamiento: Puede haber limitaciones en la cantidad máxima de botellas de gas que se pueden almacenar en un lugar específico. Estas limitaciones tienen como objetivo reducir el riesgo de accidentes o la acumulación excesiva de sustancias peligrosas.
Al desechar botellas de gas vacías o dañadas, se deben tomar las siguientes precauciones:
Primero, verifique si la botella de gas está realmente vacía. Esto se puede hacer pesándola o leyendo el manómetro. Las botellas de gas nunca deben ser abiertas por la fuerza para vaciar su contenido.
Retire todos los dispositivos o accesorios conectados a la botella de gas para evitar posibles fugas.
Marque claramente las botellas de gas dañadas y sepárelas de las intactas.
Infórmese sobre las regulaciones y procedimientos locales para el desecho de botellas de gas. Dependiendo del tipo de gas, pueden aplicarse regulaciones específicas.
Contacte al proveedor o fabricante de la botella de gas para obtener información sobre la eliminación adecuada. A menudo, ofrecen programas de devolución o reciclaje.
Transporte las botellas de gas con cuidado para evitar golpes o daños. Utilice medios de transporte adecuados como carros o carretillas para botellas.
Almacene botellas de gas vacías o dañadas en un lugar bien ventilado, protegido del calor, la luz solar y otras fuentes potenciales de peligro. Evite almacenarlas cerca de materiales inflamables o oxidantes.
Si tiene dudas o preguntas sobre la eliminación segura de botellas de gas, consulte a las autoridades locales o a profesionales de la eliminación y seguridad.
En principio, el almacenamiento de botellas de gas en invierno no es más peligroso que en cualquier otra época del año. Por lo tanto, la botella de propano puede almacenarse al aire libre durante el invierno. Para ello, desconecte la botella del dispositivo y cierre todos los válvulas cuidadosamente. Además, asegúrese de que la botella de propano esté protegida contra posibles daños por ramas caídas, nieve o hielo.
Siempre tenga en cuenta su evaluación de riesgos al almacenar botellas de gas. Las medidas de seguridad apropiadas deben ser adaptadas y aplicadas a cada caso específico. También recuerde instruir regularmente a sus empleados sobre el manejo de botellas de gas y las instrucciones de operación de acuerdo con las regulaciones sobre sustancias peligrosas.
La información especializada de esta página se ha recopilado cuidadosamente y según nuestro leal saber y entender. No obstante, DENIOS España no puede asumir ninguna garantía o responsabilidad de ningún tipo, ya sea contractual, extracontractual o de otro tipo, por la actualidad, la integridad y la exactitud, ni frente al lector ni frente a terceros. Por lo tanto, el uso de la información y el contenido para sus propios fines o los de terceros corre por su cuenta y riesgo. En cualquier caso, respete la legislación local y vigente.
¡Llámenos o escríbanos a info@denios.es y le atenderemos encantados!